El proyecto Kids’ Guernica  lleva a Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao dos murales pintados por niños y niñas de Ucrania y Japón

Itziar Urtasun, concejala de Igualdad y Fiestas y adjunta a Cultura del Ayuntamiento de Bilbao; Minoru Watanaber, promotor de la iniciativa; y el Lehendakari Iñigo Urkullu

Kids’ Guernica, un proyecto artístico cultural que fomenta la cultura de la paz entre la población infantil de todo el mundo, se ha presentado hoy en el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao. Organizada por el Ayuntamiento de Bilbao y Juntas Generales de Bizkaia, la muestra se compone de dos murales pintados por niñas y niños de Ucrania y Japón y se enmarca en la conmemoración del bombardeo de Gernika, que tiene lugar el 26 de abril.

Kids’ Guernica fomenta el arte como herramienta de expresión y reconciliación. La inspiración para estos murales por la paz nace del Guernica, el universal cuadro de Pablo Picasso, concebido como testimonio del horror que acarrean las guerras. Partiendo de este legado artístico, niños y niñas de todo el mundo crean estas obras colectivas, en las que trasladan un mensaje de paz y solidaridad global. 

En Bilbao se muestran hasta el 27 de abril dos de estas obras que conectan dos comunidades que saben bien lo que es sufrir una guerra como son Japón y Ucrania. Es el caso de All children’s dreams in one word «Peace». El mural está pintado en 2024 por alumnado de la Facultad de Economía de Irpin, en Ucrania, una de las ciudades más castigadas por la invasión rusa, cuyo puente fue destruido en 2022. A través de esta obra colectiva muestran tanto su dolor por la destrucción y las masacres que están viviendo, como su deseo de que la paz llegue lo antes posible. 

Imagen del mural Kayoko Sakura III Project

Junto a él se puede ver Kayoko Sakura III Project, el mural creado por alumnado de la Escuela Secundaria Himi en 2023 de la japonesa Nagasaki. En este caso han trasladado a esta gran lona el proyecto Kayoko Sakura III con el que cada año distribuyen por el mundo retoños del cerezo de Kayoko Hayashi, una estudiante víctima de la bomba atómica. A través de los pétalos de flor, huellas de manos y banderas trasladan cómo Gernika y Nagasaki han sabido crear, con sabiduría y valentía, ciudades pacíficas y felices desde sus ruinas. 

En la presentación de esta muestra ha participado Itziar Urtasun, concejala de Igualdad y Fiestas y adjunta a Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, quien ha recordado que la paz es un “Derecho Humano incuestionable” que “solo puede llegar a través del diálogo, el entendimiento mutuo y la cooperación”. Algo que “creo que han trasladado magistralmente a estos murales las niñas y los niños que los han creado”, ha destacado. Además, también ha acudido a la presentación el Lehendakari Íñigo Urkullu.

También ha participado en el acto Minoru Watanabe, promotor de la iniciativa, quien ha recordado que “desde el genocidio de Gernika, la humanidad ha cometido muchos errores sin aprender de la historia, como los de Hiroshima y Nagasaki” y que “las matanzas masivas continúan en todo el mundo”. 

Por ello ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional para crear “un futuro libre de guerras, en paz y felicidad, donde las personas se amen y se ayuden mutuamente. Este es el mensaje de nuestro proyecto Kids’ Guernica”. 

La presentación ha finalizado con la actuación musical de Gontzal Rodríguez Agudo. El músico vizcaíno ha interpretado varios temas en un violín que sobrevivió a la bomba atómica en  Hiroshima y que Minoru Watanabe ha traído a Bilbao para esta ocasión.

Varios jóvenes pintando All children’s dreams in one word «Peace»

Sobre Kids’ Guernica

Kids’ Guernica es una ONG creada en 1995 por los japoneses Toshifumi Abe, Tadashi Yasuda y Kaoru Mizuguchi y el estadounidense Tom Anderson con motivo del 50º aniversario de la bomba sobre Hiroshima. Con el objetivo de fomentar la cultura de la paz entre la población infantil, el proyecto recorre el mundo visitando países que han sufrido el impacto de la violencia. 

Hasta la fecha, niñas y niños de 50 países han creado alrededor de mil murales. Cada año, en diferentes países, se organizan exposiciones para mostrar estos murales y promover un mensaje de paz y solidaridad global. La iniciativa une comunidades afectadas por conflictos, fomentando el arte como herramienta de expresión y reconciliación. 

Minoru Watanabe

Minoru Watanabe, que visita Gernika todos los años, comenzó a trabajar desde París con Kenzo Takada para animar las zonas afectadas por el desastre tras el Gran Terremoto del Este de Japón de 2011. Desde entonces, ha participado en la producción de este Guernica infantil en Francia, España, Italia, Ucrania, Taiwán, Nepal y Fujinomi, trabajando para garantizar el futuro de los niños en una sociedad sin guerra.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *