Balneario de Mondariz lidera el turismo de salud y bienestar a partir de sus aguas termales milagrosas

Toda una oferta, un entorno natural privilegiado que consigue un equilibrio cuerpo, mente y espíritu en el que los turistas puedan obtener descanso de calidad y escapar del día a día en las grandes ciudades.

Villa termal del Balneario de Mondariz

Mondariz, una ciudad balnearia de 150 años, que adapta al termalismo al siglo XXI con los valores añadidos como club termal para niños, golf y balneario a la carta que fue reconocido como Mejor Balneario y Spa de Europa por los Premios Wellness Experience.

En un mundo que busca constantemente el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, el turismo de bienestar con un enfoque más holístico se consolida como una de las grandes tendencias para 2025. Más que una escapada, estos viajes se presentan como una oportunidad para reconectar con uno mismo a través de experiencias transformadoras con su mística única y conexión con la naturaleza. Destinos de bienestar y Turismo y Salud para quienes buscan sanación, introspección y renovación.

Y es que hablar de Galicia es hablar de la Tierra del Agua: mar, ríos y aguas mineromedicinales que convierten el noroeste español en todo un destino de salud que tiene en el termalismo una tradición centenaria que nos hace únicos. Mondariz, un balneario que nace a mediados de los siglos XIX y principios del XX, son desde siempre el referente europeo del Salutem per Aqua, partir de las propiedades de sus manantiales.

El termalismo tradicional de los “aguïstas” de la Belle Époque que trajo a Galicia a personajes como Isaac Peral, John Rockefeller II, Isabel de Borbón, el arzobispo de Westminster, Miguel Primo de Rivera o el sultán Muley Haffid y el infante Augusto de Braganza a cuidar su salud ha dado paso en el siglo XXI a toda una industria turística gallega a partir del culto al cuerpo y la necesidad de buscar la fuente de la eterna juventud.  

Un balneario gallego que lleva más de un siglo protagonizando el fenómeno termal europeo, dando paso ahora a un centro moderno con un balneario a la carta, un circuito termal basado en la tradición Celta y el Palacio del Agua, un spa de 3.000 metros cuadrados de piscina interactiva y un campo de golf de 18 hoyos, así como una zona dedicada a los más pequeños para que ellos disfruten mientras sus padres descansan.

Nuevas instalaciones

El circuito termal gallego que en España abrió la moda de los spas en los establecimientos balnearios, el Palacio del Agua de Balneario de Mondariz, vive una segunda vida al estrenar instalaciones a partir de una realidad que prima las nuevas tecnologías, novedosas tendencias en balneoterapia e innovadores espacios que buscan el bienestar a partir del agua.

Nuevo palacio del agua nocturna

Una remodelación que ha supuesto casi tres meses de trabajos. Una nueva zona de camas de hidromasaje, cuellos de cisne, chorros jet con tres alturas, una seta en el centro del circuito, que completa la gran cascada descontracturante, banco lumbar aire-agua, jacuzzis en varios espacios, geiser plantar, así como un espacio destinado a nadar contracorriente que se añade al río central ya existente.

El spa Palacio del Agua dispone demás de 3.000 metros cuadrados divididos en una piscina central interactiva, zonas de descanso, de servicios complementarios como saunas y pediluvio y una piscina zen al aire libre.

Experiencias únicas y saludables

Y es que el turismo de bienestar, aquel que ofrece a los viajeros una experiencia que mejore su calidad de vida, su condición física y emocional, no para de crecer en este tiempo.En esta línea, los balnearios españoles son la alternativa efectiva para quienes buscan descansar en todos los niveles.

Espacios diseñados para evocar la relajación de sus huéspedes, con acceso a baños térmicos, con chorros de agua a presión y diferentes actividades a elegir. Según un estudio del Global Wellness Institute, este turismo crece un 7% al año y los turistas que buscan este tipo de experiencias están dispuestos a invertir hasta un 60% más que otro tipo de turistas. 

 ¿Pero por qué triunfa el turismo de bienestar?  La razón está en la idea de que es compatible con un estilo de vida saludable. La vida en la ciudad puede resultar estresante y agotadora, especialmente si no nos tomamos el tiempo de descanso como una parte fundamental de nuestro bienestar.

Elegir experiencias turísticas que permitan desconectar de ese entorno, conectar con la naturaleza y despejar la mente de las preocupaciones diarias, permitirá un descanso de mayor calidad que las que se pueden obtener mediante el turismo tradicional. Además, este turismo evita aglomeraciones, tomando la parte de desconexión muy en serio, por lo que evita a toda costa la acumulación excesiva de gente. De hecho, lo que se busca es crear un entorno zen en el que los turistas puedan obtener descanso de calidad, realizar actividades que no comprometan su estado físico y en las que el aforo sea escaso, una característica muy apreciada en esta época post pandémica.

El turismo de bienestar es un modelo sostenible que no exige grandes presupuestos o recorrer distancias determinadas para encontrar un enclave que ofrezca una experiencia acogedora. La oferta de turismo de bienestar en Balneario de Mondariz permite, además, conocer Galicia con una mirada más amable y respetuosa, eligiendo destinos de cercanía, primando el respeto por la cultura local. Incluso en los casos en los que decidas explorar fronteras más lejanas, el turismo de bienestar también es un modelo de turismo sostenible, por lo que la ganancia siempre es doble.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *